Tratado de trombosis
Descripción
TRATADO DE TROMBOSIS
DESCRIPCIÓN GENERALEl objetivo de este Tratado de trombosis es continuar con la gran tarea que su antecesor realizó, proporcionar de una manera práctica el conocimiento, en realidad complejo, que hoy en día encierran la trombosis y su adecuado tratamiento, bajo la invaluable escritura de médicos líderes en cada uno de los capítulos.La epidemia que hoy se vive en relación con la trombosis, la cual la coloca como la principal causa de mortalidad en México y en los países desarrollados, sólo se podrá combatir a través de la constante educación médica, misma que, como indica el texto, involucra a todas las especialidades médicas. Será la colectividad profesional quien, con base en el reconocimiento de un claro problema de salud, pueda exigir los recursos materiales y humanos para hacer frente a tal enfermedad. El trabajo multidisciplinario es fundamental en la adecuada y actualizada atención del paciente con trombosis, en donde el abordaje diagnóstico profundo determina por completo tanto el tratamiento como la duración del mismo.La elaboración de diagnósticos genéticos en reconocimiento de trombofilias primarias se ha ido haciendo cada vez más accesible, lo que, junto a una mayor difusión de las trombofilias secundarias, debe llevarnos a los profesionales de la salud a una mayor tromboprofilaxis tanto primaria como secundaria.El uso adecuado de los recientes anticoagulantes orales conlleva un profundo conocimiento de la enfermedad y de cada uno de ellos, con el fin de obtener sus grandes beneficios a través de su practicidad y no sus devastadoras complicaciones, generadas por un uso inadecuado de ellos.En el presente Tratado de trombosis intentamos que el lector realice un viaje desde la fisiología normal de la coagulación, pasando por todos y cada uno de los múltiples escenarios clínicos que la trombosis puede presentar, su típica enfermedad venosa, sus presentaciones oftalmológicas, sus múltiples herramientas diagnósticas y la acción precisa de sus tratamientos, hasta la fina y moderna aplicación de la biología molecular para la realización de diagnósticos específicos dentro de una medicina civilizada.De la misma forma, incorporamos de manera práctica, pero a la vez novedosa, en un mismo capítulo la inflamación endotelial con su respectiva aterotrombosis, así como la trombosis “pura”, con el fin de facilitar el reconocimiento y el manejo de sus múltiples factores de riesgo, su diagnóstico y su tratamiento a manera de una sola enfermedad vascular.
DIRIGIDO A Estudiantes.
CONTENIDO
- Sistema normal de la coagulación. Luis Fernando García–Frade Ruiz
- Trombofilia. Pablo Vargas Viveros, Tania Teresa Mora Arias, José Mauricio Cedillo Fernández, Rafael Hurtado Monroy
- Fármacos antitrombóticos. Luis Fernando García–Frade Ruiz
- Tromboprofilaxis. Luis Fernando García–Frade Ruiz
- Enfermedad vascular. Luis Fernando García–Frade Ruiz
- Angina inestable e infarto agudo del miocardio. Juan Carlos Peláez Piedrahita
- Fibrilación auricular y trombosis. Ignacio Rodríguez Briones
- Enfermedad carotídea. Eduardo Perusquia Ortega, Ángel Lee, Yolanda Aburto, Jorge Santos, Marco Antonio Zenteno
- Ataque isquémico transitorio, infarto cerebral aterotrombótico e infarto lacunar. Fernando Barinagarrementeria Aldatz, Antonio Arauz Góngora
- Trombosis venosa cerebral. Carlos F. Cuevas García, Irene Pérez Páez
- Insuficiencia arterial periférica. Rafael Gutiérrez Carreño, Mónica Mendieta Hernández, René Iván Lizola Margolis
- Trombosis venosa profunda. Víctor Hugo Navarro Ceja
- Tromboembolia pulmonar. Marcos César Gallegos Solórzano
- Trombosis venosa yugular. Luis Fernando García–Frade Ruiz, Emmanuel Solís Ayala, Francisco Javier Roldán Gómez
- Enfermedad vascular renal. Luis Fernando García–Frade Ruiz
- Trombosis mesentérica. Luis Fernando Mundo Gallardo, Salvador Vargas Cruz
- Oftalmología y trombosis. Judith Sandra Sarmina
- Trombosis en el paciente oncológico. Víctor A. de la Garza Estrada, Luis Fernando García–Frade Ruiz, Julieta Lomelín Gascón
- Enfermedad inmunitaria y trombosis. Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos. Raúl Ariza Andraca, Leonor A. Barile Fabris, Rocío Catana Hernández
- Embarazo y trombosis. Luis Fernando García–Frade Ruiz
- Anticonceptivos orales, terapia hormonal sustitutiva y trombosis. Luis Fernando García–Frade Ruiz
- Trombosis en el paciente crítico. Miriam Villada Mena, Ana Olga López Aisa
- Trombocitopenia inducida por heparina. Síndrome de HIT 363. René Bourlon Cuéllar, María Teresa Bourlon de los Ríos, Christianne Bourlon de los Ríos
- Ecocardiografía en el paciente con trombosis. Marlon Patricio Aguirre Espinosa, Francisco Javier Roldán Gómez
- Imagenología en el paciente con trombosis. Óscar Quiroz Castro
- Laboratorio clínico en trombosis. Bernardo Ronzón Fernández
- Biología molecular en la trombosis. Ema Valenzuela Méndez, Federico Javier Ortiz Ibarra
- Fármacos, alimentos y hierbas en el paciente con trombosis
ACERCA DEL AUTOR
García–Frade Ruiz, Luis Fernando
Médico Internista del Hospital Ángeles del Pedregal. Licenciatura como Médico Cirujano en la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad “La Salle”. Diplomado en Diabetes, Hipertensión y Obesidad, Centro Médico Nacional “Siglo XXI”. Especialidad en Medicina Interna en la Universidad “La Salle”, Hospital Ángeles del Pedregal. Profesor adjunto del curso de Nosología de Pregrado de la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad “La Salle”.
ESPECIALIDADES RELACIONADAS