Práctica Clínica. Desarrollo profesional continuo para el médico de atención primaria
PRÁCTICA CLÍNICA. DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO PARA EL MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA
DESCRIPCIÓN GENERAL
Esta Guía de referencia fue escrita con el afán de coadyuvar al Desarrollo profesional continuo del médico de atención primaria. Los autores-editores consensuaron los temas más relevantes para la práctica clínica de la medicina general en México, simplificando la estructura y con ello el aprendizaje para crear esta obra. La elección de los 250 temas incluidos en las 19 especialidades de que consta esta Guía, está basada en la necesidad de conocimientos básicos que el médico de primer contacto debe manejar y conocer con un poco más de detalle. Se actualizó información que se considera trascendente para él. Los autores-editores de esta obra simplificaron justo lo que requiere el médico en su práctica clínica cotidiana. Para ello se consultó gran cantidad de guías, sobre todo las nacionales, y algunas internacionales, como se plasma en las lecturas recomendadas al final de cada tema, con la contribución de casi 150 médicos de diferentes niveles profesionales de diversas instituciones.
DIRIGIDO A:
CONTENIDO
1. ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO SANO
2. HIJO DE MADRE CON ENFERMEDADES PERINATALES
3. ENCEFALOPATÍA HIPÓXICO-ISQUÉMICA EN EL RECIÉN NACIDO
4. ENTEROCOLITIS NECROSANTE DEL RECIÉN NACIDO
5. SEPSIS NEONATAL
6. SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA EN EL RECIÉN NACIDO
7. HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO NEONATAL
8. HIPOACUSIA DEL RECIÉN NACIDO
9. HIPOGLUCEMIA NEONATAL TRANSITORIA
10. HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL EN MAYORES DE 35 sdg
11. CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO
12. INMUNIZACIONES EN MENORES DE 5 AÑOS
13. ESTENOSIS HIPERTRÓFICA CONGÉNITA DE PÍLORO
14. DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
15. ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO
16. EXANTEMAS EN LA INFANCIA
17. DERMATITIS ATÓPICA
18. FIEBRE SIN SIGNOS DE FOCALIZACIÓN
19. ENURESIS
20. MENINGITIS BACTERIANA
21. ASMA
22. LARINGOTRAQUEÍTIS AGUDA
23. NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
24. ENFERMEDAD DIARREICA EN NIÑOS
25. ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO
26. DIABETES MELLITUS
27. DESNUTRICIÓN
28. SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
29. ANEMIA
30. LEUCEMIAS AGUDAS
31. HEMOFILIA PEDIÁTRICA
32. SÍNDROME DE DISFUNCIÓN MEDULAR (anemia aplásica)
33. LINFOMAS EN LA EDAD PEDIÁTRICA
34. TUMORES SÓLIDOS EN PEDIATRÍA
35. ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL
36. PACIENTE PEDIÁTRICO QUEMADO
Dra. Rosalva Martínez Cabrera
Sección 2. GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
1. CONTROL PRENATAL
2. PLACENTA PREVIA
3. DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMOINSERTA
4. AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO
a
5. TRABAJO DE PARTO
6. HEMORRAGIA OBSTÉTRICA
7. PUERPERIO
8. ENFERMEDAD HIPERTENSIVA ASOCIADA CON EL EMBARAZO
9. DIABETES GESTACIONAL
10. ENFERMEDADES TIROIDEAS Y EMBARAZO
11. INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS EN EL EMBARAZO
12. EMBARAZO ECTÓPICO
13. ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL
14. ABORTO
15. AMENORREAS
16. INFECCIONES EN GINECOLOGÍA
r
17. ROTURA UTERINA
18. SANGRADO UTERINO ANORMAL
19. ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA
20. MASTOPATÍAS
21. CÁNCER DE MAMA
22. CÁNCER CERVICOUTERINO
23. CÁNCER DE OVARIO
24. CÁNCER DE ENDOMETRIO
25. PROLAPSO DE ÓRGANOS PÉLVICOS
26. CLIMATERIO Y MENOPAUSIA
27. ANTICONCEPTIVOS
28. ESTERILIDAD E INFERTILIDAD
Sección 3. CARDIOLOGÍA
1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
2. CRISIS HIPERTENSIVA
3. FIEBRE REUMÁTICA
4. VALVULOPATÍAS
5. CARDIOPATÍA ISQUÉMICA ESTABLE
6. SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS
7. PATOLOGÍA DE LA AORTA
8. TAQUIARRITMIAS
9. BRADICARDIA
10. FIBRILACIÓN AURICULAR
11. INSUFICIENCIA CARDIACA
12. TROMBOEMBOLIA PULMONAR
13. CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
14. MIOCARDITIS
15. MIOCARDIOPATÍAS
16. ENFERMEDADES DEL PERICARDIO
Sección 4. DERMATOLOGÍA
1. DERMATOSIS REACCIONALES
2. DERMATOSIS BACTERIANAS
3. DERMATOSIS VIRALES
4. PARASITOSIS CUTÁNEAS
5. TIÑAS
6. MANCHAS
7. ALOPECIAS
8. TUMORES
Sección 5. ENDOCRINOLOGÍA
1. DIABETES MELLITUS TIPO 1
2. DIABETES MELLITUS TIPO 2
no
3. CRISIS HIPERGLUCÉMICAS
4. COMPLICACIONES MICROVASCULARES DE DIABETES MELLITUS
5. HIPERTENSIÓN DE CAUSA ENDOCRINOLÓGICA
6. HIPERTIROIDISMO
7. HIPOTIROIDISMO
8. ACROMEGALIA
9. SECRECIÓN INADECUADA DE HORMONA ANTIDIURÉTICA
10. SÍNDROME DE CUSHING
11. INSUFICIENCIA SUPRARRENAL
12. HIPOCALCIEMIA
13. HIPERCALCIEMIA
Sección 6. GASTROENTEROLOGÍA
1. INTERPRETACIÓN DE PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA
2. ÚLCERA PÉPTICA
3. DISPEPSIA FUNCIONAL
4. HEPATITIS VIRALES
5. CIRROSIS HEPÁTICA
6. HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO ALTO
7. DIARREA AGUDA
8. DIARREA CRÓNICA
s
9. SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE
10. ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
11. PANCREATITIS AGUDA
12. PANCREATITIS CRÓNICA
13. ABORDAJE DE LOS TUMORES HEPÁTICOS
Sección 7. NEUMOLOGÍA
1. INFECCIONES DE LA VÍA AÉREA INFERIOR
2. ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
3. ASMA
4. HIPERTENSIÓN PULMONAR
5. TROMBOEMBOLIA PULMONAR
6. PATOLOGÍA PLEURAL
7. CÁNCER PULMONAR
Sección 8. NEFROLOGÍA
1. EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
2. LESIÓN RENAL AGUDA
3. ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
4. SÍNDROMES NEFROLÓGICOS
5. GLOMERULONEFRITIS
6. HIPERTENSIÓN DE ORIGEN RENOVASCULAR
Sección 9. NEUROLOGÍA
1. CEFALEA
2. EPILEPSIA
3. HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA (rotura de aneurisma y postraumática)
4. EVENTO VASCULAR CEREBRAL (isquémico y hemorrágico)
5. MUERTE ENCEFÁLICA
6. TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
7. ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
8. ENFERMEDAD DE PARKINSON
9. ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA
10. ESCLEROSIS MÚLTIPLE
11. HIDROCEFALIA
Sección 10. HEMATOLOGÍA
1. CITOMETRÍA HEMÁTICA Y FROTIS DE SANGRE PERIFÉRICA
3. TALASEMIA Y ESFEROCITOSIS
4. TROMBOCITOPENIA INMUNE PRIMARIA
5. INTERPRETACIÓN DE LAS PRUEBAS DE HEMOSTASIA Y TROMBOFILIA
6. HEMOFILIA
7. SÍNDROME MIELODISPLÁSICO
8. LEUCEMIAS
9. LINFOMAS
10. MIELOMA MÚLTIPLE
11. URGENCIAS HEMATOLÓGICAS: síndrome de lisis tumoral
Sección 11. INFECTOLOGÍA
1. SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
2. INFLUENZA
3. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTOR
4. TUBERCULOSIS
5. INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
6. MICOSIS ENDÉMICAS SISTÉMICAS
7. FIEBRE TIFOIDEA
8. VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA
9. ENFERMEDADES VIRALES CONTEMPORÁNEAS
Sección 12. REUMATOLOGÍA
1. ARTRITIS REUMATOIDE
2. FIEBRE REUMÁTICA
3. HIPERURICEMIA Y GOTA
4. SÍNDROME DE SJÖGREN
5. FIBROMIALGIA
6. OSTEOARTRITIS
7. SÍNDROME ANTIFOSFOLIPÍDICO
8. LUPUS ERITEMATOSO
Sección 13. PSIQUIATRÍA
1. TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
a
2. SÍNTOMAS SOMÁTICOS Y TRASTORNOS RELACIONADOS
3. DELIRIUM
4. TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS
5. TRASTORNO DE ANSIEDAD
6. TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR
7. TRASTORNO BIPOLAR
8. ESQUIZOFRENIA
9. ANOREXIA Y BULIMIA NERVIOSAS
Sección 14. CIRUGÍA
1. HERNIA UMBILICAL
2. HERNIAS INGUINAL Y FEMORAL
3. ESPLENECTOMÍA
4. APENDICITIS AGUDA
5. OCLUSIÓN INTESTINAL
6. VÓLVULO DE SIGMOIDES
7. ABSCESO, FISURA Y FÍSTULA ANALES
8. ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO
9. TRAUMA ABDOMINAL
10. COLECISTITIS AGUDA
11. COLEDOCOLITIASIS
12. CÁNCER DE COLON
13. ADENOCARCINOMA DE PÁNCREAS
14. COLANGIOCARCINOMA
15. ENFERMEDAD DIVERTICULAR
16. ENFERMEDAD HEMORROIDAL
17. ISQUEMIA INTESTINAL
Sección 15. OFTALMOLOGÍA
1. ORZUELO Y CHALAZIÓN
2. CONJUNTIVITIS
3. CATARATA
4. DEGENERACIÓN MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
5. DESPRENDIMIENTO DE RETINA
6. RETINOPATÍA DIABÉTICA
7. PTERIGIÓN Y PINGÜÉCULA
8. GLAUCOMA
9. TRAUMA CORNEAL (quemaduras corneales)
10. ESTRABISMO
11. ENDOFTALMITIS
12. UVEÍTIS
13. RETINOBLASTOMA
14. AMETROPÍAS
Sección 16. OTORRINOLARINGOLOGÍA
1. HIPOACUSIA NEUROSOSENSORIAL BILATERAL E IMPLANTE COCLEAR
2. HIPOPACUSIA SENSORINEURAL SÚBITA IDIOPÁTICA
3. OTITIS EXTERNA AGUDA
4. VÉRTIGO POSTURAL PAROXÍSTICO BENIGNO
5. EPISTAXIS
6. POLIPOSIS NASAL
7. DESVIACIÓN SEPTAL NASAL
8. RINITIS ALÉRGICA
9. SINUSITIS AGUDA
10. FARINGOAMIGDALITIS
11. ABSCESO PROFUNDO DE CUELLO
Sección 17. ORTOPEDIA
1. ESGUINCE CERVICAL
2. HOMBRO DOLOROSO
3. TÚNEL DEL CARPO
4. LUMBALGIA
5. COXARTROSIS
6. GONARTROSIS
7. OSTEOMIELITIS
8. ARTRITIS SÉPTICA
9. LESIONES TRAUMÁTICAS
10. FRACTURAS DE RADIO DISTAL Y TOBILLO
11. TUMORES ÓSEOS MÁS COMUNES
12. LESIONES PEDIÁTRICAS
Sección 18. UROLOGÍA
1. EXAMEN GENERAL DE ORINA
2. HEMATURIA
3. CRIPTORQUIDIA
4. HIPERPLASIA PROSTÁTICA OBSTRUCTIVA
z
5. LITIASIS URINARIA
6. INCONTINENCIA URINARIA
7. INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS Y PIELONEFRITIS AGUDA
8. INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
9. CÁNCER DE PRÓSTATA
a
10. CÁNCER RENAL
11. CÁNCER TESTICULAR
12. CÁNCER DE VEJIGA
13. INFERTILIDAD MASCULINA
14. DISFUNCIONES SEXUALES EN EL VARÓN
15. ESCROTO AGUDO
16. TRAUMA GENITOURINARIO
17. PRIAPISMO
Sección 19. TOXICOLOGÍA
1. INTOXICACIÓN POR AGROQUÍMICOS
2. INTOXICACIÓN POR PARACETAMOL
3. INTOXICACIÓN POR VENENO DE ALACRÁN
4. MORDEDURA POR SERPIENTE
ESPECIALIDADES RELACIONADAS
MEDICINA INTERNA