
Histeroscopia diagnóstica y terapéutica. Indicaciones y estrategias
Descripción
HISTEROSCOPIA DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA. INDICACIONES Y ESTRATEGIAS
DESCRIPCIÓN GENERAL
Estudio en profundidad de temas que abarcan el equipamiento instrumental; el estudio de la anatomía patológica, la genética y la clasificación de las imágenes; el diagnóstico y tratamiento del sangrado uterino anormal, de la patología estructural benigna, de la infertilidad y de la patología maligna; la prevención y el manejo de las complicaciones y, también el futuro de la histeroscopia.
Participación de 69 expertos, destacados histeroscopistas nacionales e internacionales, líderes en este campo y referentes de la Argentina, España, India, Egipto, Italia, Israel, Estados Unidos, Holanda, Uruguay, Brasil, Francia y Australia.
Inclusión de imágenes de alta calidad, de utilidad para fijar el diagnóstico visual y su correlación con el estudio anatomopatológico, conclusiones al final de cada capítulo y referencias bibliográficas para profundizar el estudio.
Sitio web complementario con videos de histeroscopias que ilustran procedimientos como resección endometrial y de sinequias, miomectomía con asa fría, morcelación de pólipos y miomas y tratamiento del istmocele.
DIRIGIDO A: Ginecólogos generales, residentes de ginecología y, en especial, a los especialistas en histeroscopia diagnóstica y operatoria con experiencia o en formación, para quienes constituirá una herramienta indispensable en su práctica cotidiana.
CONTENIDO
PARTE I. GENERALIDADES DE LA HISTEROSCOPIA
1-Instrumentación para la histeroscopia diagnóstica y de consultorio
2- Esterilización del instrumental
3- Lesiones precursoras del carcinoma de endometrio
4-Genética y cáncer de endometrio
5-Aplicación de electrocirugía bipolar en histeroscopia
6-Clasificación de las imágenes de microhisteroscopia
PARTE II. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS EN PATOLOGÍA ENDOMETRIA
7-Ecografía transvaginal e histerosonografía en el estudio del endometrio
8-Histerosalpingografía
9-Resonancia magnetica del endometrio
10-Histeroscopia en el consultorio
11-Apoyo laparoscópico en cirugía histeroscópica
PARTE III. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO HISTEROSCÓPICO DEL SANGRADO UTERINO ANORMAL
12-Histeroscopia en sangrados uterinos patológicos
13-Ablación endometrial
14-Resección endometrial
PARTE IV. TRATAMIENTO HISTEROSCÓPICO DE LA PATOLOGÍA ESTRUCTURAL BENIGNA
15-Pólipos endometriales
16-Clasificación de los miomas submucosos
17-Miomectomía histeroscópica
18-Miomectomía con asa fría
PARTE V. HISTEROSCOPIA Y FERTILIDAD
19-Histeroscopia en el tratamiento de la infertilidad
20-Síndrome de asherman
21-Diagnóstico y tratamiento de las malformaciones uterinas
22-Utero tabicado
23-Istmocele: diagnóstico y tratamiento histeroscópico
24-Histeroscopia en la tuberculosis endometrial
25-Métodos anticonceptivos por vía histeroscópica
PARTE VI. PATOLOGÍA MALIGNA Y PREMALIGNA
26-La microhisteroscopia en la detección temprana del cáncer de endometrio en pacientes de alto riesgo
27-Hiperplasia endometrial
28-Histeroscopia y carcinoma de endometrio
PARTE VII. AVANCES EN HISTEROSCOPIA
29-Uso del láser de diodo en patología endometrial benigna mediante histeroscopia
30-Sistemas histeroscópicos de exéresis de tejidos (morcelación histeroscópica)
PARTE VIII. PREVENCIÓN Y MANEJO DE LAS COMPLICACIONES
31-Complicaciones en la histeroscopia diagnóstica
32-Complicaciones en la histeroscopia quirúrgica
Índice analítico
Índice de videos
Video 1-1. Bomba Hysteromat
Video 6-1. Dispositivo intrauterino (DIU) incrustado en el miometrio
Video 14-1. Resección endometrial histeroscópica y coagulación con bola rodante
Video 14-2. Resección endometrial histeroscópica
Video 15-1. Pólipo endometrial con transformación maligna
Video 18-1. Miomectomía con asa fría
Video 19-1. Sinequias uterinas
Video 19-2. Metaplasia ósea
Video 22-1. Metroplastia histeroscópica de útero tabicado.
Video 23-1. Tratamiento histeroscópico del istmocele
Video 28-1. Adenocarcinoma focal de endometrio
Video 30-1. Morcelación de un mioma
Video 30-2. Morcelación de un pólipo
Video 32-1. Complicación de un procedimiento histeroscópico. Perforación uterina
Video 32-2. Perforación uterina
Video 32-3. Complicación de un procedimiento histeroscópico. Daño eléctrico
Video 32-4. Complicación hemorrágica de un procedimiento histeroscópico.
ACERCA DEL AUTOR
Profesor Adjunto de Ginecología, Universidad de Buenos Aires. Unidad Docente Hospitalaria, Hospital General de Agudos Bernardino Rivadavia, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Director Médico, Sociedad Argentina Médica de Histeroscopia (SAMDHI). Ex Presidente, SAMDHI, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Miembro del Comité Internacional, International Society for Gynecologic Endoscopy (ISGE). Miembro del Comité Científico, Congreso Global de Histeroscopia. Ex Jefe de Sección de Histeroscopia, Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ex Jefe de Sección de Histeroscopia, Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento (IADT), Cuidad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
COMPLEMENTOS
* Incluye sitio web complementario.
ESPECIALIDADES RELACIONADAS