
Escleroespuma
Introducción
Prólogo
Contenido
1.Recuento histórico de la escleroespuma
2.Generalidades de la escleroespuma
3.Etiología molecular de las varices
4.Clasificación de las várices
5.La consulta de insuficiencia venosa crónica
6.Indicaciones de escleroespuma y técnica
7.Cómo hacer escleroespuma
8.Física de la escleroespuma
9.Estableciendo la práctica de escleroespuma
10.Escleroterapia en telangiectásias
11.Perforantes
12.Escleroespuma de la cara, manos, cuello y región pectoral
13.Escleroespuma en la incompetencia de venas gonadales
14.Escleroespuma en malformaciones vasculares
15.Escleroespuma ecoasistida del sistema venoso superficial
16.Técnica ENOF: Espuma de oclusión endoluminal guiada por catéter ecoasistido
17.Varices de los pies
18.Manejo posescleroespuma
19.Complicaciones en escleroespuma y su manejo
Prólogo
Contenido
1.Recuento histórico de la escleroespuma
2.Generalidades de la escleroespuma
3.Etiología molecular de las varices
4.Clasificación de las várices
5.La consulta de insuficiencia venosa crónica
6.Indicaciones de escleroespuma y técnica
7.Cómo hacer escleroespuma
8.Física de la escleroespuma
9.Estableciendo la práctica de escleroespuma
10.Escleroterapia en telangiectásias
11.Perforantes
12.Escleroespuma de la cara, manos, cuello y región pectoral
13.Escleroespuma en la incompetencia de venas gonadales
14.Escleroespuma en malformaciones vasculares
15.Escleroespuma ecoasistida del sistema venoso superficial
16.Técnica ENOF: Espuma de oclusión endoluminal guiada por catéter ecoasistido
17.Varices de los pies
18.Manejo posescleroespuma
19.Complicaciones en escleroespuma y su manejo